Actividades para desarrollar la clasificación de triángulos
Para realizar esta actividad se
necesita un geoplano y varias gomas para cada dos alumnos.
Se reparte los materiales por la
clase y, aunque tienen conocimiento previo del uso de los geoplanos, se deja
primero a los alumnos jugar con ello, permitiéndoles explorar y experimentar
con formas diversas.
El siguiente paso es preguntar a
la clase lo qué es un triángulo. Se puede apuntar sus aportaciones en la
pizarra para luego repasar si habían
acertado o no. Es probable que sepan que un triángulo tiene tres lados, pero
igual no saben qué más.
En la pizarra se dibuja unos
ejemplos de varias formas de triángulos y pregunta a la clase si son todos
iguales, si todos tienen la misma forma. Si no son todos iguales ¿cómo podemos
clasificarles? Explicamos que existe dos formas de identificar y clasificar un
triángulo, pero en esta clase nos vamos a centrar primero en la forma más
sencilla: por sus lados.
Dibujamos un ejemplo de un
triángulo equilátero en la pizarra y preguntamos a la clase cómo es. La clave
es que tiene tres lados iguales, son congruentes. Ahora los alumnos pueden
intentar formar un triángulo parecido en sus geoplanos. Para facilitar el
ejercicio se trabajan en parejas. Tienen que recordar contar los números de
clavos en un lado y procurar que sean iguales en los tres lados. Al lograrlo,
pueden hacer varios triángulos equiláteros y mostrarlos al resto de la clase.
Se repite esta actividad pero
ahora con el ejemplo de un triángulo Isósceles, explicando que tiene dos lados
iguales o del mismo longitud y después con el triángulo Escaleno; ningún lado
es igual.
![]() |
Fuente: http://lifehacker.com/the-five-best-questions-a-job-candidate-can-ask-1599296074 |
Ahora se divide la clase en dos
grupos y se hace un quiz en la que la maestra tiene escrito en papelitos las
tres clasificaciones de triángulos por sus lados. Un grupo elige un papel y
tienen que dibujar ese triángulo en una pizarra blanca pequeña y el otro grupo
tiene que adivinar cuál es. Aquí está ejercitando el conocimiento de ambos
grupos, tanto él que dibuja como el grupo que adivina.
Un truco muy interesante sobre la suma de los ángulos de un triángulo
¿Cómo sabemos cuál es la suma de los ángulos de un triángulo? Es siempre los mismo? ¿No cambia según el tipo de triángulo?
Repartimos un triángulo de cartulina a cada alumno y explicamos que existe un truco muy fácil para hallar la suma de sus ángulos. Los alumnos tiene que romper su triángulo, separando dos de las tres puntas, de la siguiente manera:
La suma de los ángulos es una linea recta = 180º
Ahora sabemos que la suma es SIEMPRE 180º
No hay comentarios:
Publicar un comentario